jueves, agosto 28, 2008

Buscando en la hemeroteca encontré por casualidad una "perla". Un artículo publicado en La Vanguardia el 29/09/4. Es una pequeña entrevista a una psicóloga y escritora llamada Bárbara Nadel con el título "La normalidad no existe".
La buena mujer empieza de buen rollito con la frase tópica como bandera, pero supongo que sin que fuera au intención deja "caer" algunas cosas de aquellas que producen risa, pena y miedo, sobre todo miedo...
El primer comentario es apropósito de una paciente suya que creía se la Virgan María: "tratamos a esos pacientes para convertirlos en seres normales aunque ellos no quieran ser normales y la medicación no les dé bienestar ni felicidad." Así, parece que sus pacientes son seres anormales y que tratarlos, aunque no sirva de mucho ( la medicación no les hace feliz y no proporciona bienestar qué sentido tiene?). Tb. parece desprenderse el hecho de que "ser normal" es un imperativo y existe como categoría (en qué quedamos?)
Hay va el segundo tercio de varas: "Trabajamos dentro de un gran sistema en el que hay poca humanidad, y creo que esa es la mayor aportación que podemos hacer los especialistas. Si alguien te dice: Yo soy la Virgen María, no puedes decirle: Estás loca perdida y te voy a llenar de drogas.
Ciertamente confunde el que lo que esto quiere decir sea: "No eres normal (pero no diré que eres anormal)y te daré medicación para ello, pero no prque estés loca y/o a la fuerza sino desde una postura "conciliadora y comprensiva" (es decir que comprende el que la vea como una loca y SEA NECESARIO usar esas drogas)
Supongo que a estas alturas ya estaba "suelta" y ante la pregunta "Lo ético no sería respetar las locuras inofensivas?" se escabulle: "Las leyes que se aplican depensen de cada país."
Ciertamente así es. Lo que la buena mujer no se acuerda de decir es que la capacidad de medidas como prescribir drogas, el internamiento y la aplicación de métodos agresivos que violan los derechos del "anormal", dependen en buena medida de ellos. La potestad en la psiquiatría permite medidas que, aunque amparadas, no podrían ser susceptible de aplicación a los cuerpos de seguridad dependientes de la ley penal: Una detención para identificar aun sujeto, por ej., tiene un plazo máximo de retención de 72 horas, mientras que el internamiento en una unidad de psiquiatría NO.
Para acabar se refiere a los "no normales", "anormales","locos", etc. como "esta gente"....
Esto es lo que da miedo. A esto quería referirme: esto es algo puntual publicado, pero no es más que la expresión tolerada y defendida, la doble moral y la estupidez de buena parte del colectivo sanitario dedicado a los "trastornos mentales".

lunes, agosto 25, 2008

"I wanna take you on a roller coaster
I wanna take you that I´m feeling closer
I wanna push it right over the line
The line that you draw as you draw me near
I want... I wanna leave you far behind."

viernes, agosto 22, 2008

martes, agosto 19, 2008

ABIERTO A INTERPRETACION

"¿Existe algo que pueda comprenderse en profundidad sin que se pongan de manifiesto la causa y los principios originales de los que surge?
Richard Hooker, Of the Lawes of Ecclesiastical Politie (1593)
(Tratado de ciencia política trasladado al ámbito eclesiastico en intento de hacer un único corpus o al menos uno con fuerza suficiente...)

martes, julio 29, 2008


"Aquí como en Telepizza, el secreto está en la masa"
Comentario a propósito del uso que hizo Hitler de las masas: "La masa es completamente despreciable. Es incapaz de pensar de manera abstracta y desinteresada en cualquier hecho que salga del círculo de su experiencia inmediata. Su comportamiento está determinado por impulsos y deseos inconscientes, no por el conocimiento y la razón.(.)"La fuerza impulsora que ha llevado alas revoluciones más terribles no se ha debido a una doctrina o conocimiento científico que se hubiera apoderado de las masas, sino a una devoción que las ha inspirado, una especie de histeria que las ha empujado a la acción. Aquel que quiera dominar las masas ha de conocer esta voluntad que abre las puertas de su corazón.. En guirigai postfreudiano, de su inconsciente (sus deseos y frustraciones ocultas (ad me).
Aldous Huxley, 1958.

lunes, julio 28, 2008


UN APUNTE

Estos últimos días no han dado mucho de sí. Pero en una conversación "sospechosa", con otro miembro, este hizo un apunte. Una opinión que por momentos me hace pensar en algo más que un simple comentario...
en un paso más hacia la "legalidad" como autoridad que barre cualquier tipo de moral religiosa (lo que en principio no es mala idea)comienza a aparecer el tufillo de sustituir el papel y la naturaleza de lo pecaminoso, el "mal moral", como algo accesorio.
El Estado Legal, en el que el sujeto está vinculado al mismo por los derechos/deberes que como individuo puede ejercer en "libertad" fomenta más y más en este individuo tipo la idea de que lo que antes podíamos denominar "bueno" ahora se identifica con un cuidado personal, una exaltación de la salud individual y colectiva.
Frente a este tipo ideal el "mal" queda encarnado por la enfermedad (y en especial la que se busca: consumidores de tóxicos, "enfermos mentales")
Aparte de la total falsedad de poder utilizar la palabra enfermedad para todo lo que hoy engloba (incluso de la esquizofrenia y el TAB -baluartes de la misma_)el "enfermo mental" va creciendo más y más, apoyado por la clínica y la orientación biologicista de la psiquiatría. Todo está en los genes (pese a que ahora una posición de resistencia está consiguiendo hacerse oir). Una interpretación biologicista radical no diferiría mucho de algunas consideraciones y conceptos utilizados en la "eugenesia". Se calla, pero mutatis mutandis se distingue entre sanos y tarados (un fallo chico, en la replicación o una deleción)
Una de las ventajas que proporciona el "cliente" de los servicios psiquiátricos es que es "operativo", puede producir como cualquiera y sólo por síntomas severos de su afección o delito, se le mantiene, se le dice, que su enfermedad es equiparable a cualquier dolencia crónica de tipo físico: diabetes.
Además se ha conseguido que participen aun más dentro del proceso económico (comprando los oprtunos fármacos cada vez más novedosos)
En definitiva, la persona que sufre algún tipo de trastorno (esto sí se puede utilizar)acapara una atención de los medios y de la sociedad, en la que no deja de hacerse hincapié en su condición como factor importante dentro del suceso.
Nospotros, como personas "sanas" que no podríamos ni imaginar tales acciones somos buenos por ello y además porque lo castigamos. Y aquí, confundir la conducta punible con el sujeto que la lleva a cabo, no admite duda.
Parece olvidársele a todo el mundo que "quemamos" un brujo y nos olvidamos de nuestras pequeñas miserias.

----------------
Now playing: El Ultimo de La Fila - El Loco de la Calle
via FoxyTunes

sábado, julio 19, 2008

"UN VENENO MUY HERMOSO"

"El amor Pasión es un invento, un producto de nuestra imaginación. En realidad al amar apasionadamente no queremos al otro, sino que le usamos como una percha de la que colgar nuestra necesidad de amar. Lo que ama el individuo es la sensación de estar enamorado, que es como un subidón de la droga más fuerte." Rosa Montero.

lunes, julio 07, 2008

"El Triunfo de Sileno" (Jules Dalou). Aunque mi opinión sobre el alcohol es deplorable (droga guarra number one). La historia del fauno y su clarividencia en ebriedad, puedo constatarla por analogía ( no OH, no soy tan feo, no "divinidad"), mi última noche Caníbal. Además lo que se cuenta dijo a Midas da mucho para comentar, lo que siempre es de agradecer. Para acabar "unos versos" que sirvieron a "Alí-el-Kimic" para finalizar:
"Vivo en un vertedero,
me acuesto con la Luna.
Qué importa ser poeta
o ser basura".
Poco fino pero bueno (de Robe)

miércoles, julio 02, 2008

Hoy, 02 Julio 2008, es un día especial. "El Caballero, la Muerte y el Diablo", camino del Valle de Hinón (se supone), culmina el conjunto de tres grabados alegóricos y me sirve de "postal"

viernes, junio 20, 2008

"Der heilige Hieronymus im Gehäus (San Gerónimo en su gabinete). Albrecht Dürer. Padre de la Iglesia. Segundo elemento del trío de grabados alegóricos.

miércoles, junio 18, 2008

"No Me Acostumbro"

domingo, junio 15, 2008

"La Ley de la Necesidad. Ese es el gran límite de la realidad: la necesidad. No importa cual sea la realidad, existe porque debe existir; porque no puede ser de otra forma. La realidad no existe porque alguien la desee, sino que debe ser así... Justa y exactamente así." "La Invasión Divina". Philip K. Dick.

viernes, junio 13, 2008


"El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto que incluso aquellos que son más difíciles de contentar en cualquier otra cosa, no tienen en esto costumbre de desear más del que tienen." Descartes

lunes, junio 09, 2008


Calderón de la Barca:

"Toda melancolía nace
sin ocasión, y así es la mía
que aquesta distinción naturaleza
dio a la melancolía y la tristeza."
De "No Hay Cosa Como Callar."

"Melancolía", Albrecht Dürer. 1514.
Atención, dentro de las alegorías, al Cuadrado Mágico.

viernes, junio 06, 2008



"Elogio de la locura"

"El reconocimiento de la locura conduce a la verdadera razón: la locura no puede existir sin razón, ya que sólo si esta última es capaz de reconocer a la primera, toma conciencia de sí misma y de la verdadera importancia de las cosas."

"A través de la locura, el hombre es capaz de reconocer la miseria que le rodea, porque conociéndola identifica sus flaquezas, sus errores y su verdadera capacidad de razonar correctamente."
Erasmo de Rotterdam

A día de hoy la vigencia de lo anterior pone de manifiesto que la situación poco ha cambiado desde entonces. Bueno sería más preciso el que mutatis mutandi la "locura" entendida por Erasmo hoy sería impensable e imposible. Sencillamente porque ya no se opone a la razón (oficialmente) sino a la salud.
Sin embargo poco o nada se ha ganado con el cambio. Más allá de lo "politicamente correcto"
el loco de nuestros días sigue siendo un tarado, intención que se esconde tras el discurso científico en muchas ocasiones (la base biologicista de la etiología da "cobertura legal" a esta interpretación pero niega explicitar tal posibilidad a riesgo de tener que explicarse a sí misma como una famosa Causa Verdadera Justa) y como enfermo no puede ser criterio de racionalidad.... Paradojicamente, el mal, la miseria humana, en su inmensa mayoría viene por ello de personajes y personas de probada salud y clara razón en sus intenciones....Vae victis!

martes, junio 03, 2008

"Los parásitos del pensamiento"

"Los prejuicios son los parásitos del pensamiento. Son unos invasores tan insidiosos y silenciosos como el cáncer, porque el prejuicioso ignora que posee un prejuicio. Cosa por otra parte natural, puesto que el prejuicio supone una alteración fatal de la conciencia que se produce antes del juicio, esto es, antes de que nuestra razón se haya puesto en funcionamiento. El prjuicio es una especie de agujer negro que invalida o clausura una parte de nuestro cerebro. El prejuicio cree que su visión sesgada es lo único auténtico, del mismo modo que el loco confunde sus delirios con lo real. El prejuicio, pues, tiene mucho de locura parcial, y en ocasiones ha conducido a grandes orgías de criminal demencia, como el prejuicio antijudío durante el Tercer Reich.
Los prejuicicos siempre se disfrazan, para quien los padece, de una simple constatación de la realidad: las mujeres son inferiores, los gays son unos enfermos, los inmigrantes son sucios y peligrosos. Sí, sí, tú argumenta lo que quieras en contra de todo esto: no pienso ni siquiera escucharte, porque "yo sé que las cosas son así". El prejuicio establece una certidumbre enfermiza e inamovible, porque no se asienta en la razón o en la experiencia, sino en un apagón del pensamiento.
Es evidente que algunas personas están mucho más llenas de prejuicios que otras, pero en última instancia todos padecemos alguna de estas ofuscaciones idiotizantes. Ni siquiera las mejores cabezas se salvan de este oprobio.
Rosa Montero

lunes, junio 02, 2008

"Ataraxia vs. Emoción" (I)

"La indiferencia aleja del corazón los movimientos impetuosos, los deseos fantásticos, las inclinaciones ciegas. La insensibilidad no da entrada a la amistad, al reconocimiento ni a los sentimientos que unen a los demás hombres. La indiferencia no tiene por objeto más que la tranquilidad del alma, no excluye la sensibilidad; pero impide perturbar esta tranquilidad."
J.A. Marina-Marisa López Penas, "Diccionario de los sentimientos."

miércoles, mayo 28, 2008